REAL READING, sobre algunos hechos que caracterizan a los profesores, ¡ de cualquier asignatura!
23/1/13
17/1/13
Exámenes oficiales y sus diferencias
Información sobre los EXÁMENES OFICIALES más importantes que podéis hacer en Valencia:
- Por una parte, tenemos los exámenes de Cambridge los cuales gozan de prestigio internacional. Son los siguientes:
CPE (Proficiency) Nivel C2 del Marco Común Europeo
CAE (Advanced) Nivel C1
CFE (First) Nivel B2
PET (Preliminary) Nivel B1
KET (Key English Test) Nivel A2 (a partir de 12 años)
YLE (Cambridge Young Learners) Nivel A1 (de 7 a 12 años)
Exámenes de la Escuela Oficial de Idiomas:
Si no has conseguido matricularte en esta escuela pública "tan organizada y con plazas para todos" puedes presentarte por libre en junio, pero ten cuidado porque la matrícula para el examen suele ser en febrero.
Los exámenes son: Nivel Básico (Nivel A2)
Nivel Intermedio (B1)
Nivel Avanzado (B2)
Estoy especializada en la preparación de estos exámenes oficiales y mis recomendaciones son las siguientes:
- La diferencia entre los exámenes de Cambridge y de la EOI es el precio (los exámenes de Cambridge son bastante caros porque te sirven a nivel internacional. Los títulos de la EOI sólo sirven a nivel estatal (pero si no tienes pensado salir fuera de España, es un título que te servirá para presentarlo en cualquier organismo oficial).
- Desgraciadamente la EOI sólo nos ofrece hasta el nivel B2, aunque si decides presentarte a este examen, tendrás que estudiar material del Cambridge Advanced ya que el examen es prácticamente el mismo. Esta situación ha dado lugar a bastante controversia entre estudiantes, profesores y los altos cargos de la escuela.
- Si vas a hacer el selectivo este año y llevas bien esta asignatura, matricúlate sin pensarlo para hacer el examen del B1 o incluso del B2 (dependiendo de tu nivel), ya que casi no tendrás que estudiar y obtendrás una titulación oficial que te servirá para el futuro.
- Personalmente, los exámenes del Trinity College me gustan mucho ya que es un examen en el que el alumno prepara un tema sobre el que tiene que hablar y se basa en pruebas donde demuestras tu capacidad de hablar y de entender al examinador. Es un examen bastante "realista". Tiene 12 niveles, (hasta el C2).
Por último, os pongo algunos links donde podéis encontrar más información sobre este tema. Para cualquier consulta estoy a vuestra disposición en la siguiente dirección de correo tanitips@yahoo.es
http://www.eoivalencia.es/
http://www.cambridgeesol.org/spain/
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/indice.htm
http://www.trinitycollege.co.uk/site/?id=263
http://www.ielts.org/
http://www.cie.org.uk/
http://bulats.org/ (inglés de negocios)
4/1/13
Of monsters and men
Empezamos el año practicando nuestra pronunciación y aprendiendo nuevas expresiones con la canción "Little talk".
"Little talk" es una expresión informal para referirse a una charla o una conversación, a veces, sobre un tema delicado.
Examples: "We had a little talk about your behaviour"
(Tuvimos una charla sobre tu comportamiento)
"We should have a little talk about what happened before"
(Deberíamos tener una charla sobre lo que ha pasado antes)
"Little talk" es una expresión informal para referirse a una charla o una conversación, a veces, sobre un tema delicado.
Examples: "We had a little talk about your behaviour"
(Tuvimos una charla sobre tu comportamiento)
"We should have a little talk about what happened before"
(Deberíamos tener una charla sobre lo que ha pasado antes)
And now...sing and practise your English!
3/1/13
Special, Especially and Specially
Las palabras "special" y "especially" suelen ser problemáticas a la hora de escribirlas y por lo tanto, a la hora de pronunciarlas.
Para decir que algo es especial, usaremos la palabra "special" , al no llevar la letra "e" delante, tenemos que tener mucho cuidado al pronunciarla. Lo mejor es practicar haciendo el sonido de la letra "s" imitando a una serpiente o indicando silencio. A partir de ese sonido continuaremos con el resto de la palabra - pecial. Hay que evitar que se escuche el sonido "e" delante de la s.
Example: "You're a very special person".
Este error es muy típico cuando decimos "I'm from Spain". Practica con esta frase cuantas veces necesites para eliminar esa "e" que tanto caracteriza a los españoles y que tanto daño hace a la pronunciación del inglés.
Sin embargo, la palabra "especially" (especialmente/ particularmente) necesita esa "e" delante de la "s". Y cuantas veces he escuchado a alumnos comérsela a propósito pensado que seguían la regla anterior...
Puedes practicar con esta frase "I love Spain, especially the North coast"
El término "specially" también lo verás para indicar un uso o propósito en particular.
Example: I created this blog specially for Spanish people. (Hice este blog para españoles).
Recuerda que en este caso tendrás que pronunciar la "s" sin la "e" delante.
Para decir que algo es especial, usaremos la palabra "special" , al no llevar la letra "e" delante, tenemos que tener mucho cuidado al pronunciarla. Lo mejor es practicar haciendo el sonido de la letra "s" imitando a una serpiente o indicando silencio. A partir de ese sonido continuaremos con el resto de la palabra - pecial. Hay que evitar que se escuche el sonido "e" delante de la s.
Example: "You're a very special person".
Este error es muy típico cuando decimos "I'm from Spain". Practica con esta frase cuantas veces necesites para eliminar esa "e" que tanto caracteriza a los españoles y que tanto daño hace a la pronunciación del inglés.
Sin embargo, la palabra "especially" (especialmente/ particularmente) necesita esa "e" delante de la "s". Y cuantas veces he escuchado a alumnos comérsela a propósito pensado que seguían la regla anterior...
Puedes practicar con esta frase "I love Spain, especially the North coast"
El término "specially" también lo verás para indicar un uso o propósito en particular.
Example: I created this blog specially for Spanish people. (Hice este blog para españoles).
Recuerda que en este caso tendrás que pronunciar la "s" sin la "e" delante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)